
05 May LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PRACTICA DEPORTIVA
«Derecho del niño al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas, así como su derecho a participar en la vida cultural y artística». (Convención sobre los Derechos del Niño. Artículo 31 (1989)
“La gente de todas las naciones ama el deporte. Sus valores -buen estado físico, el juego limpio, el trabajo en equipo y la búsqueda de la excelencia- son universales. Esta puede ser una poderosa fuerza positiva en la vida de los pueblos devastados por la guerra o la pobreza, especialmente los niños. (Kofi Annan, Ex Secretario General de las Naciones Unidas)
“ La práctica regular del deporte provee invaluables lecciones, esenciales para la vida de nuestras sociedades. La tolerancia, la cooperación y la integración son necesarias para el éxito en los deportes y en la vida diaria. Los valores fundamentales del deporte son consecuentes con los Principios de la Carta de las Naciones Unidas. El deporte es para todos, no conoce barreras y es de fácil acceso.
Junto con los gobiernos, la sociedad civil y el Sistema de las Naciones Unidas, el mundo del deporte nos ayudará a demostrar el valor y el poder del deporte para mejorar la educación, la salud, y el desarrollo, así como para alcanzar una paz perdurable.” (Adolf Ogi. Asesor de las Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz.)
QUE ES DEPORTE
Se entenderá por «deporte» todo tipo de actividades físicas que, mediante una participación, organizada o de otro tipo, tengan por finalidad la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados en competiciones de todos los niveles.
Para la promoción del deporte como factor importante del desarrollo humano, los gobiernos adoptarán las medidas necesarias para que surtan efecto las disposiciones de la Carta Europea del Deporte (1992) [+], de acuerdo con los principios pronunciados en el Código de ética deportiva (Carta Europa del Deporte, artículo 1, pág. 5).
EL ÁMBITO DEL DEPORTE DE BASE COMO ALIADO CLAVE PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA
La colaboración del ámbito del deporte de base -en su más amplio sentido- en la prevención, detección y notificación de las situaciones de maltrato infantil resulta fundamental y especialmente en el caso del abuso sexual contra personas en edad escolar. La proximidad de los monitores y de los profesionales del entorno con los niños, niñas y adolescentes, así como el tiempo que pasan juntos, hace de este contexto un entorno privilegiado para la prevención eficaz.
DECÁLOGO DE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
(Selección de los DIEZ PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS DE LOS JÓVENES DEPORTISTAS (Javier Giménez Fuentes-Guerra y Pedro Sáenz-López Buñuel, 1997).
Derecho de practicar y disfrutar de la competición.
Derecho de ser entrenada: por personas cualificadas.
Derecho de ser tratado como un niño.
Derecho de ser atendidos con la misma dignidad.
Derecho de no ser explotados.
Derecho de no ser campeón.
Derecho de descubrir sus propios aprendizajes.
Derecho a que se respeten los principios.
Derecho a competir con jóvenes de su edad.
Derecho a competir con reglamentos adecuados.
ONCE + UNO
DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE PRACTICAN DEPORTE.
versión de FAPMI-ECAT España, 2017
- El interés Superior de los niños, niñas y adolescentes como elemento central
- Derecho a practicar deporte como una experiencia educativa y socializadora
- Derecho de practicar deporte sin discriminación alguna
- Derecho a divertirse y jugar como un niño
- Derecho a disfrutar de un ambiente sano y saludable y al juego limpio
- Derecho a ser tratado bien, a recibir un trato digno y tratar con dignidad a los demás
- Derecho a recibir un entrenamiento efectivo, eficaz y eficiente y ser entrenado por personas competentes y cualificadas
- Derecho a que los entrenamientos y competiciones se adapten a las características individuales y estadios evolutivos de las personas menores de edad
- Derecho a competir con otros niños, niñas y adolescentes que tienen las mismas posibilidades de éxito
- Derecho a participar en el deporte en condiciones de total seguridad
- Derecho a participar en el deporte en contextos libres de cualquier tipo de violencia
- Derecho a no ser campeón pero también el derecho a serlo
Documento de UNICEF sobre los derechos de la infancia en el deporte a través de sus embajadores
https://ciudadesamigas.org/wpcontent/uploads/2016/05/Derechos_Infancia_en_el_deporte.pdf
https://ciudadesamigas.org/wp-content/uploads/2016/05/Derechos_Infancia_en_el_deporte.pdf
Sorry, the comment form is closed at this time.